PROYECTO INSTITUCIONAL
El proyecto del Iec, implica compromiso colectivo de la comunidad educativa de identificarse y participar en la gestión, organización y concreción de las acciones previstas. Responde a un conjunto de aspiraciones basadas en un análisis del contexto, una propuesta con intención de ser concretada, un documento con propósito de permanencia que refleja inquietudes y a partir de lo preexistente posibilita establecer prioridades. Al coordinar diversas tendencias posibilita asumir un fuerte compromiso frente a la educación y la sociedad. Consideramos que nuestro proyecto educativo, para contribuir en la mejora de las prácticas educativas, tiene que elaborarse a partir de la realidad en la que se inserta.
El Nivel Medio del Instituto de Educación Córdoba propicia el desarrollo de personas libres, informadas, solidarias, reflexivas y críticas.
Se concibe esta escuela como institución responsable de la distribución y transmisión de la cultura considerada legitima en un momento histórico determinado y de valores, actitudes y normas para la formación del sujeto.
Por ello se incorpora el conocimiento relevante y los modos particulares de indagar propios de los diversos campos disciplinares. En tanto permeable a los avances científico-técnicos, así como abierta y tolerante a las nuevas y diversas maneras de comprender y explicar la realidad, es que se incorpora el saber sustantivo de las disciplinas y el tratamiento de diversas problemáticas que plantea el mundo contemporáneo.
La inclusión del saber tecnológico y de las competencias requeridas en el mundo del trabajo, tales como la capacidad para resolver situaciones conflictivas, seleccionar información, tomar decisiones, abrirse a las innovaciones, se constituyen en exigencias de formación ineludibles del presente. La escuela en su doble función: propedéutica (muy intelectual p una página) y de formación para el mundo laboral.
La escuela se propone como un espacio de debate y la confrontación de ideas, el intercambio fructífero de posturas y enfoques, el encuentro de culturas y el desarrollo de actitudes solidarias.
El I.E.C. es una institución democrática, en la cual la toma de decisiones se realiza con la participación de todos los sectores. Se definen grados de participación, responsabilidad e incidencia en la toma de decisiones entre los diversos agentes de la comunidad educativa. Integrada a la comunidad y abierta a la problemática zonal y regional, asume la responsabilidad de establecer intercambios permanentes con el medio, canalizar las demandas que de él provienen y el compromiso de ofrecer un servicio educativo de calidad. La convivencia en la escuela se rige por el principio de solidaridad y respeto mutuo entre todos los actores institucionales. Las normas y pautas que regulan el accionar deben tener un carácter consensuado para posibilitar su internalización y cumplimiento responsable.
El docente desarrolla una actualización profesional y pedagógica permanente, con amplitud de criterios, disposición para interactuar con otros, construyendo una propuesta de enseñanza sostenida en un profundo conocimiento del contexto institucional y áulico. Él es quien organiza, selecciona y secuencia los contenidos, a partir del conocimiento de la disciplina científica, las necesidades y posibilidades del grupo áulico; propone, supervisa, posibilita y enriquece los saberes y competencias que el alumno ya posee. Se considera que el sujeto adolescente, posee una historia personal, familiar y social, un bagaje de conocimientos experienciales y presenta modos particulares de operar con el conocimiento y de relacionarse con adultos y pares.