Celebración de la Pachamama

Para que los hombres no tengan vergüenza
de la belleza de las flores,
para que las cosas sean ellas mismas: formas sensibles
o profundas de la unidad o espejos de nuestro esfuerzo
por penetrar el mundo,
con el semblante emocionado y pasajero de nuestros sueños,
o la armonía de nuestra paz en la soledad de nuestro pensamiento,
para que podamos mirar y tocar sin pudor
las flores, sí, todas las flores
y seamos iguales a nosotros mismos en la hermandad delicada,
para que las cosas no sean mercancías,
y se abra como una flor toda la nobleza del hombre:
iremos todos hasta nuestro extremo límite,
nos perderemos en la hora del don con la sonrisa
anónima y segura de una simiente en la noche de la tierra.
Juan L. Ortiz
El día 3 de agosto la comunidad del IEC realizó una ceremonia de celebración de la Pachamama, en el espacio que denominamos Bosque Nativo del IEC, predio perteneciente a la Ciudad Universitaria y del que también nos sentimos un poco dueños a partir del proyecto Dale una mano al bosque nativo cordobés, que se desarrolla en conjunto con el CERNAR, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC).
En esta oportunidad, se realizaron ofrendas para la madre tierra manifestando así la intención de renovar el vínculo recíproco con ella, agradeciendo por lo brindado el año anterior y pidiendo por el nuevo ciclo.
Luego de la ceremonia hubo música en vivo y se compartió un guiso de lentejas. Para contribuir a la restauración y reforestación del Bosque Nativo, se escarificaron semillas y se plantó un molle.
La belleza del día de sol acompañó la calidez de quienes participaron e hicieron de este encuentro una instancia de disfrute y aprendizaje comunitario.