1° de mayo: Día de las trabajadoras y los trabajadores.

1° de mayo: Día de las trabajadoras y los trabajadores.

«¿En qué consiste mi crimen? En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social en que sea imposible el hecho de que mientras unos amontonan millones beneficiando las máquinas, otros caen en la degradación y en la miseria. Así como el agua y el aire son libres para todos, así la tierra y las invenciones de los hombres de ciencia deben ser utilizados en beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con las de la naturaleza, y mediante ellas robáis a las masas el derecho a la vida, a la libertad y al bienestar…”

Últimas palabras de George Engel, tipógrafo y periodista, uno de los mártires de Chicago.

 

El 1° de mayo conmemoramos el día de las trabajadoras y los trabajadores.

En esa fecha, en 1886 se inició en Chicago la primera huelga general a favor de la reducción de la jornada laboral a ocho horas diarias. Miles de obreras y obreros paralizaron las actividades de las diversas ramas de la construcción, carpintería, sastrería, entre otras. En días subsiguientes se sumaron más huelguistas y se produjeron mitines que fueron reprimidos por la policía.

Manifestación (1934) Antonio Berni.
Manifestación (1934) Antonio Berni.

El 4 de mayo en el marco de una jornada de protesta a la que asistieron veinte mil trabajadoras y trabajadores, estalló un artefacto explosivo que mató a un oficial e hirió a otros desatando una persecución que desembocó en la acusación de ocho dirigentes anarquistas, por “conspiración contra la vida y la propiedad de los ciudadanos”.

En el juico considerado luego ilegítimo y fraudulento, Augusto Spies, Miguel Schwab, Samuel Fielden, Alberto R. Parsons, Adolfo Fischer, George Engel y Luis Lingg, fueron condenados a muerte y Oscar W. Neebe a reclusión por 15 años.

 

Como trabajadoras y trabajadores de la educación, rendimos homenaje a los tristemente denominados mártires de Chicago, y en ellos a quienes luchan cotidianamente para construir una sociedad justa e igualitaria, en la que el valor de la vida prime por sobre el capital.

 

Para conocer  más acerca de estos acontecimientos les proponemos:

Para las y los más grandes, un video: 1 de mayo- Mártires de Chicago.

Para chicas, chicos… y grandes también. Escuchar de la página de Radio Butiá:

  • El primer 1ro. De mayo, narración de Roy Berocay.
  • Un día del mes de mayo,  por el payador Pablo Solo Díaz.

El arte sublima. Les compartimos una selección variada de obras para disfrutar en familia, y abrazamos a todas y todos en este momento tan particular que atravesamos.

Sugerimos para las y los más grandes:

Para toda la familia:

  • Billy Elliot, bella película sobre un niño que quiere ser bailarín. La historia se desarrolla en un pueblo inglés durante las huelgas mineras que tuvieron lugar en los ’80. Aquí doblada al español.

Y como siempre la música…

De Chico Buarque: Construccción.

Cómo no convocar a Víctor Jara? Compartimos Te recuerdo Amanda.                  

Y más de Victor Jara, interpretado por Pedro Aznar: Manifiesto.

Les proponemos también volver a la página de Radio Butiá, ya que en ella encontrarán una hermosa selección de canciones para chicas, chicos y grandes, con expresiones de distintos países.

 


Si en todos estuviera esta dicha
como una gracia transparente
que diera ritmo a los cuerpos,
melodía a la voz,
amor vivo, vivo, a las almas,
sensibilidad a todos bajo los dedos de la música,
yo no estuviera triste.
La belleza de la tarde
no sería recogida sólo por los árboles,
por los pájaros, por el río que la lleva, hacia dónde?
por un refinado nostálgico y ultrasensible,
sino que tendría también una más amplia, inmediata, y por qué no?
más completa
expresión humana.
La tarde para todos, compañeros.

Estas primeras tardes (fragmento) de Juan. L. Ortiz.