Explore nuestros
PROYECTOS
Pensando en el futuro
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Encuentre la información de manera ordenada.
Nuestra
PROPUESTA EDUCATIVA
PRINCIPIOS QUE LA COMPONEN
Definir las notas de identidad del Iec, es pensar en una institución con una historia social y escolar particular, producto de un tiempo y un espacio, que le confieren rasgos de identidad propios, que emergen de lo diverso, de las modalidades particulares de cada campo de conocimiento, de docentes, estudiantes y familias que conforman la escuela, de la multiplicidad de matices, expresiones, posibilidades y diferencias.
En concordancia con su proyecto, esta institución se encuentra integrada a la comunidad, asumiendo la responsabilidad de establecer intercambios permanentes con el medio y canalizar las demandas que de él provienen, con el compromiso de ofrecer un servicio de calidad educativa.
Esto se hace posible ya que nuestras prácticas pedagógicas son el resultado de una acción deliberada y planificada por los protagonistas de la escuela, en el marco de los lineamientos curriculares provinciales.
El conocimiento artístico es parte de la identidad del IEC, la finalidad formativa es que los niños y las niñas se inicien en los diferentes lenguajes expresivos para que cada uno encuentre el o los caminos que mejor se vinculen con su desarrollo personal. Desde nuestra propuesta se pretende dar oportunidades para que todos y todas puedan expresarse, producir y convertirse en apreciadores de las propias producciones y de las de los demás.
El conocimiento tecnológico es una instancia privilegiada para volver a mirar lo que al niño y niña de hoy le parece natural: los artefactos. Una hoja de papel, un teléfono, un televisor, la computadora son aplicaciones de indagaciones científicas que impactan en nuestra vida cotidiana, la configuran y configuran a sí mismo nuestros modos de pensar e interactuar.
Además se incorpora al proyecto educativo, el área de Inglés y de educación física.


FORMACIÓN ACADÉMICA
Que potencie el desarrollo de las capacidades.

FORMACIÓN ARTÍSTICA
Posibilitando la iniciciación en diferentes lenguajes expresivos.

FORMACIÓN TECNOLÓGICA
Potenciando el acceso a las tecnologías de la información.

FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
Busca familiarizar a las niñas y los niños con la lengua extranjera y la educación física.
Conocé nuestros:
CAMPOS DE CONOCIMIENTO
FORMACIÓN ACADÉMICA
En el nivel inicial se construyen los primeros pasos del proceso de escolarización con una lógica relacional propia: “estar en la escuela es aprender con otros”. Por ello es un momento oportuno para propiciar experiencias de integración grupal que promuevan la construcción de vínculos sociales y pautas que faciliten la convivencia escolar.
El objetivo principal es fomentar una actitud positiva entre las personas con las que se comparte la jornada escolar y frente a los aprendizajes. Procurando una participación activa de cada uno y cada una, en un intercambio que regule el tiempo personal y el tiempo colectivo. Una oportunidad para compartir lo que cada niño y niña trae de la mano orientadora de los docentes, con el compromiso y respaldo de las familias.
En este nivel, se produce el primer contacto sistemático con los principios que conforman el sistema de numeración y las funciones sociales y culturales que lo caracterizan.
Apropiarse del conocimiento matemático supone la promoción de diferentes propuestas de aprendizaje, planificadas sistemáticamente, ya sea en contextos de juego o en situaciones problemáticas sencillas.
Se trata de ofrecer una variedad de condiciones para construir un modo de pensar y para producir conocimientos ligados a la matemática, priorizando la exploración, experimentación y utilización del número, su escritura y el conteo, como así también el uso de referencias espaciales para comunicar posiciones y desplazamientos, y el reconocimiento e indagación de las características de cuerpos y figuras geométricas.
El proceso de Alfabetización reviste un sentido amplio e inclusivo, que contempla una primera aproximación a los principios que conforman el código y el sistema de la Lengua; a las funciones sociales y culturales que la caracterizan, al acceso de textos relevantes que promuevan experiencias de apertura al mundo y a las resonancias significantes de la experiencia literaria.
La propuesta apunta a favorecer y fortalecer el desarrollo de la conciencia fonológica. A través de intervenciones situadas y contextualizadas, se promueve paulatinamente la consolidación de esta capacidad pre-lectora clave, basada en la comprensión de que las palabras habladas están compuestas por sonidos y en la capacidad para manipular dichos sonidos.
Habida cuenta que la conciencia fonológica no emerge ni se adquiere espontáneamente, se diseña un trabajo sistemático cuyas principales actividades pedagógico-didácticas se desarrollan en torno al juego, la escucha activa, el movimiento, la música y el lenguaje oral.
Nos proponemos ampliar el mundo imaginario de los alumnos y alumnas con experiencias literarias significativas, no sólo a través de la narración de cuentos, sino también de poesías, fábulas, leyendas, etc., contribuyendo a su desarrollo social, emocional y cognitivo. A través de la literatura los estudiantes tienen la oportunidad de conocer diversas maneras de ver, afrontar y resolver una situación.
El Nivel Inicial inaugura el primer contacto sistemático de los niños y las niñas con los conocimientos propios del área de Ciencias Sociales, inscribiéndose así en los objetivos más amplios que supone la formación ciudadana en la escuela.
Se proponen diversas instancias de exploración, observación, experimentación, escucha y comunicación; que presuponen una multiplicidad de actividades posibles. Se promueve la búsqueda de información y análisis de relatos sencillos en diferentes portadores de textos, familiarizándolos con las herramientas audiovisuales y las salidas a museos entre otros.
Consideramos que el proceso de alfabetización científica que se inscribe en los objetivos de la escuela que comienza en el jardín. Determinando un tipo de aprendizaje y actividad en el aula que permita a los niños y las niñas apropiarse de los contenidos de la ciencia.
La alfabetización científica implica una forma de pensar el mundo, de hablar sobre el mundo y actuar sobre él. Para ello se propician aprendizajes con distintas formas de registro y organización de la información: la palabra, dibujos realistas, fotos, tablas, gráficos; el desarrollo de habilidades vinculadas a la observación y análisis de diseños experimentales sencillos. El establecimiento de relaciones causales simples y las modelizaciones de los fenómenos y cambios abordados.
FORMACIÓN ARTÍSTICA
Consideramos que todos los niños y las niñas tienen capacidades para crear y apreciar imágenes. Proponemos desarrollarlas a través de múltiples experiencias que permitan explorar distintos recursos materiales y herramientas. Para construir saberes, adquirir dominio y desarrollar habilidades, ofreciendo situaciones de aprendizaje que posibiliten la valoración y apreciación de las producciones propias, de los compañeros y compañeras y de artistas reconocidos.
En la edad escolar lo que más nos interesa es sensibilizar a los niños y niñas para vivenciar la música. La inteligencia musical se desarrolla a medida que el individuo interactúa con la música, vincula esas acciones dentro de un marco conceptual y las incorpora en un sistema de símbolos.
Un espacio para conocerse, explorar posibilidades de movimiento y expresión y desarrollar la imaginación y la creatividad en actividades lúdicas junto a otras y otros.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
La Educación Física se inserta en el proceso educativo como un medio para favorecer los aprendizajes propios de la edad, promocionando la persona y no solo su cuerpo, contribuyendo a una educación total. Las numerosas oportunidades de experimentar movimientos, de probar su cuerpo y su acción sobre los materiales, de expresarse creativamente y de hacer con otros, son las propuestas para estos chicos y chicas, enfocando las tareas desde situaciones puramente lúdicas sin disociar esfuerzo, desafío, placer, reglas y capacidades de dar y compartir.
Mediante la familiarización de los niños con la lengua extranjera Inglés intentamos brindarles la posibilidad de ampliar su mundo con otras realidades y contextos. Nos proponemos acercarlo al idioma desde la oralidad y con actividades lúdicas que lo motiven a aprender y que tengan estrecha relación con sus intereses.
FORMACIÓN TECNOLÓGICA
En informática creamos clases donde las alumnas y alumnos practiquen la exploración y realicen actividades creativas que despierten su curiosidad como motor del aprendizaje, disfrutando el descubrimiento y la confianza en la propia capacidad a través del juego. La diversidad y simultaneidad de recursos educativos disponibles (software, multimedia, juegos) planteadas como situaciones problema que pueden resolver con otras y otros les permitirá a las niñas y los niños desarrollar aptitudes para la selección e investigación. Estas aptitudes serán fundamentales para desarrollar aprendizajes en niveles superiores, les brindarán independencia cultural y fortalecerán la capacidad de construcción de una subjetividad propia en el marco de la sociedad de la información.