Adentro la paciencia y la espera, algunas cosas cobran vida.
Vamos deambulando por cada rincón de la casa.
Inventamos una aventura para cada espacio, en la pieza, en el comedor, en la cocina, en el baño, en el patio.
Vamos contándonos nuevos versos, descubriendo nuevos olores, experimentando nuevos miedos, imaginando hasta con los tobillos.
Es un poco frustrante no poder correr y visitar las diferentes historias de la ciudad, pero por suerte, los pensamientos aún saben a tierra.
Imagino el rio alrededor de la ciudad. Imagino las montañas serenas y libres de toda histeria.
Imagino el mar salpicando sabiduría. Imagino el origen. Imagino el después.
Juan Pablo Pantano
¡Bienvenidas y bienvenidos al blog literario de las chicas y los chicos del IEC!

INVITACIÓN:
A sentir, pensar y hacer, a través de las palabras.
A participar a distancia, de este espacio de cercanía.
A leer (nos)
A escribir(nos)
A escuchar(nos)
Y hablando de escuchar…¿escucharon alguna vez las canciones A primera vista de Pedro Aznar, Desconfío de Pappo y Amanece en la ruta de Suéter? En ellas nos inspiramos para proponerles jugar con la escritura… Acá les compartimos la letra completa de la primera y si tiene ganas pueden buscar las otras para pispear. Pero además les compartimos en la sección ver y escuchar, un video del Prof. Pablo Barreto cantando Desconfío.
Ah y agradecemos al Prof. Juan Pablo Pantano – Juanpi- por habernos ofrecido generosamente el primer texto para romper el hielo. También a la autora del dibujo del hada que se repite en la página ¿verdad que es bello? quien es egresada 2019 del Secu. Pueden mirar más de sus producciones en su página de Instagram @1_yuyo_1. Y finalmente, a Cele Calderón – egresada de Primaria 2013- por el hermoso y esperanzador caligrama de la sección escritura colectiva.
Les vamos a compartir espacios de escritura para que ustedes «ocupen» en casa, y si son estudiantes de cuarto a sexto grado o de primero a sexto año del IEC, las y los invitamos a enviar sus textos a [email protected] para que los podamos publicar por acá. El formato que pedimos es word, o en caso de que fuera manuscrito, fotografías que tengan buena nitidez.
Además te invitamos a...
Canciones
Audios
Cortázar: 8 audios de poemas y relatos breves.
Libros a viva voz: 30 cuentos de autoras y autores argentinos.
Desconfío, por el Prof. Pablo Barreto.
La Niña de Agua. De Iris Rivera y Josefina Calvo. Cuento leído por Noelia Pantano.
Corto de animación basado en La Cosa Perdida de Shaun Tan.
¡A escribir, a escribir!
Te presentamos las diferentes propuestas para que VOS produzcas tu texto y lo podamos publicar en el BLOG del IEC.

Cuando me crecieron alas volé…
Escritura Libre
Como lo dice su nombre, este espacio es de escritura libre. Esto quiere decir que no hay consignas, o mejor, la única consigna es escribir lo que quieras o compartir algo que ya tengas.

No sé por qué imaginé/ que estábamos unidos/ y me sentí mejor…
Escritura colectiva
En este espacio te proponemos consignas para ir escribiendo entre todas y todos. Empecemos con metáforas.
Si bien las metáforas son recursos del lenguaje que relacionamos con la literatura, si prestamos atención, podemos ver que usamos constantemente metáforas en nuestra comunicación cotidiana. La metáfora se usa cuando una cosa se expresa por medio de otra. Por ejemplo, para decir que se me ocurrió una idea, digo que se me prendió la lamparita.
En este espacio les proponemos que busquen las metáforas que usan habitualmente y que con ellas escriban un texto corto.
Si estás con los cables pelados
pasadx de vueltas
o con los pelos de punta
no nos vayamos por las ramas
y sin pelos en la lengua
tirame letra
y a otra cosa mariposa.

Cuando llegó carta, la abrí …
Cartas y mensajes
¿Tenés ganas de escribirle a alguien que no ves hace mucho?
Sin decir su nombre, te invitamos a escribirle una carta a alguien con quien te gustaría hablar y no has podido.
Y ya no sé si el cielo está arriba, abajo o adentro de mí
Experimentos

En este espacio te proponemos hacer experimentos con palabras, imágenes ¡y lo que quieras!
Observá la imagen que está abajo del texto y escribí una palabra o una frase que relacione ambos objetos, sin nombrarlos directamente. También pueden ser sensaciones o emociones que asocies con lo que ves.