Resumen de las reuniones realizadas en abril con familias de Primero a Sexto Año

 

                                                                                                            Córdoba, 16 de Mayo de 2022

Estimadas familias:

Compartimos aspectos importantes de las reuniones realizadas en abril con familias de Primero a Sexto Año.

En primer lugar, la directora dio inicio a la reunión explicitando el marco en el que se inscribe nuestra escuela, dependiente del Ministerio de Educación y su carácter de asociación civil sin fines de lucro. En este sentido, se invitó a las familias a participar del organismo regulador como socios B, en las reuniones de la Comisión Directiva. Para mayor información se puede acceder a información específica que se actualiza de manera regular a través de la página web https://www.iec.edu.ar/comision-directiva/ 

Se destacó en particular que este año se cumplen 60 años de la fundación del  Instituto de Educación Córdoba, por lo cual el pasado 9 de abril se realizó un festejo conjunto de estudiantes y personal de la escuela. También se ha planificado un encuentro de la comunidad educativa de los tres niveles -Inicial, Primario y Secundario-  el día miércoles 25 de mayo, instancia que esperamos con alegría y a la que están todas y todos invitados.

Por otra parte, se abordaron cuestiones en torno a la comunicación, reforzando la intención de privilegiar por un lado, el cuaderno de comunicados de cada estudiante (el cual debe traerse a la escuela todos los días y ser revisado y firmado diariamente por las familias), el correo electrónico de cada tutor/a ( AÑADIR CORREO QUE CORRESPONDA) y el teléfono fijo de la escuela (4606395). Además podrán consultarse los comunicados que se envíen en el repositorio de la página del Iec: iec.edu.ar/aulavirtual en la sección Comunicaciones a familias. 

Con relación a la organización del ciclo lectivo, el mismo consta de dos etapas, finalizando la primera antes del receso de invierno. Respecto de la acreditación, es necesario tener en cuenta que al cierre de la primera etapa se colocará una nota numérica orientadora. La nota definitiva será única al finalizar el año lectivo y no surgirá del promedio de las dos etapas, sino de la valoración final de todo el proceso. La calificación para acreditar los espacios curriculares a fin de año debe ser de 6 (seis) o superior, representando ésta el 70% de los aprendizajes. Si no se alcanzara este porcentaje de contenidos logrados, deberá rendirse la materia en la instancia de coloquio. 

Se recordaron también algunas normas relativas a la organización escolar diaria. El horario de clases está comprendido entre las 7:40 hs y las 14:25 hs. La formación se realiza diariamente y quien llegara luego de este horario, le corresponderá el registro de una tardanza que equivale a un quinto de falta. El límite de faltas en el año es 15, por lo que si sobrepasaran este número, deberán solicitar una reincorporación a la escuela. Si llegaran a las 25, la solicitud deberá hacerse a Inspección. Se insiste en la importancia de la asistencia y la puntualidad en el ingreso como condición necesaria para la trayectoria escolar de cada estudiante.

Se retomaron además, aspectos vinculados a los acuerdos de convivencia que se encuentran explicitados en el cuaderno de comunicaciones. En particular,  se espera que las diferencias puedan ser respetadas, por lo cual no se permitirán tratos discriminatorios o que afecten a la dignidad de cualquiera de los integrantes de la escuela. Se piensa la clase como un ambiente en el que se pueda aprender y enseñar garantizando un clima de respeto mutuo y una dinámica que posibilite los procesos de atención necesarios para el estudio y el aprendizaje en grupo. Por lo cual no se permitirán las faltas de respeto o la transgresión de los acuerdos pedagógicos alcanzados entre estudiantes, docentes e institución. 

En este sentido, reforzamos especialmente la importancia de respetar los acuerdos de convivencia en relación con la vestimenta.  (Ver página 8 del cuaderno de comunicados) 

Con respecto a las clases de Educación Física, se recordó que la modalidad es de  “contra-turno” por lo que los y las estudiantes pueden retirarse de la institución en el horario correspondiente y dirigirse al predio colindante a la escuela por sus propios medios. Se recomienda no generar una circulación permanente en este tiempo entre clases.

Por otro lado, se conversó acerca de las salidas didácticas. Para llevar a cabo las mismas, cada estudiante debe presentar una autorización firmada por el/la responsable que ha registrado la firma en la escuela. Sin este procedimiento no es posible la salida de ese/a estudiante. Así mismo se insistió en la necesidad y obligatoriedad de la presentación a término del Certificado Unico de Salud como condición para la realización tanto de las clases de Educación Física como las salidas didácticas. 

Desde ya agradecemos a quienes pudieron participar y aprovechamos para enviarles un saludo cordial.

Equipo Directivo y Equipo de Tutoría