Resumen de las reuniones con familias sobre evaluación y acreditación
Estimadas familias:
Esperando se encuentren muy bien, tenemos el gusto de dirigirnos nuevamente a ustedes para compartir lo abordado en las reuniones con familias y estudiantes de nuestra escuela, realizadas entre el lunes 14 de junio y el jueves 24 de junio.
En primer lugar, hizo uso de la palabra el Director, Francisco Pereyra, narrando el proceso de toma de decisiones en relación con el regreso a la modalidad de escuela remota. Se hizo mención a las nuevas disposiciones del Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Secretaría respectiva, en torno a las modificaciones que se han establecido en los modos de evaluación y acreditación.
En relación con el vínculo de nuestros estudiantes con la escuela, se subrayó la importancia de la participación en las instancias de comunicación sincrónica que propone cada docente, puesto que constituyen parte esencial del proceso de aprendizaje en la trayectoria escolar de las y los estudiantes durante el presente ciclo lectivo. También se indicó que se van a considerar las situaciones particulares en torno a las dificultades que plantea la modalidad virtual y las posibilidades de acceso, tanto desde la disponibilidad de tecnologías cómo las situaciones personales. Teniendo en cuenta las posibilidades de comunicación existente se recomendó que las y los estudiantes se contacten directamente con sus docentes y en la medida de lo posible no mediar esta relación. Se solicitó además, el acompañamiento de las familias para revisar las herramientas del Aula Virtual a través de las cuales cada docente proporciona los materiales, propone actividades, y realiza anuncios.
Sobre la evaluación y acreditación. El ciclo lectivo se organizará en dos etapas divididas por el Receso Escolar de Invierno. Al finalizar el primer período los y las docentes de cada espacio curricular realizarán una Evaluación Sumativa, entendida como un registro de los aprendizajes logrados hasta el momento, que se expresa en una calificación cuantitativa. Al finalizar cada etapa, se entregará a familias un Informe de Evaluación Formativa con el detalle de los aprendizajes logrados y pendientes, acompañada de una síntesis de las retroalimentaciones realizadas en cada espacio curricular con cada docente más la nota de la evaluación de aprendizajes logrados.
Mientras la Evaluación Formativa nos aporta evidencia sobre los aprendizajes logrados y pendientes, la Calificación de la primera etapa se utilizará como una forma de comunicar los avances conseguidos hasta el momento. Es importante tener en cuenta que dicha calificación, no será promediada, sino que se considerará como una evaluación intermedia, como herramienta para valorar los progresos de cada estudiante.
En la segunda etapa, aquellos espacios curriculares que se integren en Áreas o en Formato Taller, establecerán un criterio común de evaluación y la valoración será la misma para cada uno de ellos.
La acreditación final de cada espacio curricular se establecerá al finalizar el año escolar a través de la Evaluación Cuantitativa que acredite los logros alcanzados y tomando como referencia que cada estudiante deberá cumplimentar con el 70% de los aprendizajes priorizados en cada Materia.
Si al último día de clases hubiese estudiantes que no alcancen este porcentaje, se habilitará una instancia de coloquio en el mes de Diciembre y/o Febrero donde se evaluarán los aprendizajes pendientes.
Sobre la organización de la actividad de cada estudiante. Por un lado, se resaltó la pertinencia de consultar regularmente la herramienta Agenda del Aula Virtual.
Por el otro, la necesidad de tomar como referencia el cronograma de organización semanal por curso compartido oportunamente. En el mismo, se encuentran explicitados los días y horarios para cada materia. Mediante el Aula Virtual cada docente explicitará la naturaleza de la clase (Virtual sincrónica, de consulta, etc)
Sobre la comunicación. Se plantearon algunas dificultades en relación con la comunicación con docentes, respecto de lo cual se insistió en el uso asiduo de la herramienta Mensajes del Aula Virtual, teniendo en cuenta que el intercambio por ese medio no necesariamente implica una respuesta inmediata.
Sobre los encuentros virtuales. Estos se encuentran especificados por plataforma en el cronograma mencionado anteriormente: Jitsi Meet, Google Meet, Zoom. Si bien no es posible establecerlos como obligatorios, se resaltó la importancia de que las y los estudiantes asistan, ya que constituyen un modo de sostener los vínculos -mediados por el conocimiento- entre estudiantes y docentes y entre estudiantes. En ese sentido, se propuso que cada docente comunique el objetivo y la naturaleza de cada instancia, de manera que las familias puedan establecer prioridades para disponer el uso de los elementos de comunicación.
Sin más que agregar, nos queda a nosotras y nosotros agradecer la participación y los aportes realizados en cada reunión, esperando tener la posibilidad de reencontrarnos a la brevedad.
Saludos afectuosos,
Equipo de Tutoría y Equipo Directivo.