INICIAl
NIVEL INICIAL
A
NIVEL PRIMARIO

SECCIÓN EN DESARROLLO

D
NIVEL SECUNDARIO
previous arrow
next arrow

1962 – 2022

SESENTA AÑOS DE COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN

El Instituto de Educación Córdoba de vasta y  significativa trayectoria en innovación educativa, se ha consolidado como institución formativa prestigiosa, cuyo estilo institucional, configurado a partir de valores y principios éticos y pedagógicos de la escuela nueva, se actualiza día a día en la construcción de un proyecto educativo que considera a la educación escolar como derecho inalienable e imprescriptible y a la reflexión sobre los saberes disciplinares y pedagógicos como parte constitutiva de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Últimas

NOTICIAS

Ingreso:

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Acceda y consulte por las inscripciones en nuestros tres niveles.

INSCRIPCIONES

FORMACIÓN ARTÍSTICA

La educación artística constituye un eje transversal a los tres niveles de nuestra institución. Brinda experiencias formativas en los diferentes lenguajes del arte con la intención de ampliar el universo personal y colectivo de los estudiantes, favoreciendo el desarrollo de las capacidades expresivas y de comunicación y creación con otros.

HISTORIA

“Es una escuela que mira al futuro y que siente la responsabilidad de estar preparando una generación de niños y jóvenes para un mundo en permanente cambio”.

Teresa Suppa de Pelli, Socia Fundadora del I.P.I.P.

El Instituto de Educación Córdoba (IEC) surgió a partir de la iniciativa de un grupo de pedagogas –entre las cuales se encontraba la Sra. Teresa Suppa de Pelli- comprometidas con el sistema educativo argentino y sus posibilidades de mejora y transformación.

Este grupo, junto a familias de la comunidad, conformó en 1960 el Instituto Privado de Investigaciones Pedagógicas (IPIP) con el propósito de crear y sostener centros educativos que sirvieran de campo de investigación y formación de equipos de educadores, según las concepciones pedagógicas más actualizadas. Durante 1962 se dio inicio a la concreción de este objetivo con la fundación del Instituto de Educación Córdoba: en abril de ese año el nivel secundario, luego primario y finalmente inicial.

Ver más.

Algunos de nuestros

EGRESADOS

  • Ana María Catalano Otonello

    Ana María Catalano Otonello

    Ana María Catalano Otonello

    Profesora  de Inglés, Instituto Juan Zorrilla de San Martín, Córdoba.

    Se desempeñó como docente del área de Ingles en el Instituto de Educación Córdoba y en la Escuela Nueva Juan Mantovani, y  como Vicedirectora y luego Directora del Nivel Secundario del Instituto de Educación Córdoba.

  • Luz Aquilante

    Luz Aquilante

    Luz Aquilante

    Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba y Máster en Cooperación Internacional Descentralizada por la Universidad del País Vasco, España. Se especializó en Género y Derechos Humanos en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Presenta más de 15 años de experiencia profesional y 8 en el Sistema de Naciones Unidas.

  • Juan Manuel Castellanos

    Juan Manuel Castellanos

    Juan Manuel Castellanos

    Entre las orquestas que integró: Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta Sinfónica Nacional y Juvenil del Bicentenario, Orquesta Juvenil de las Américas, Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. Actualmente se desempeña como tercera viola en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

  • Gonzalo A. Álvarez

    Gonzalo A. Álvarez

    Gonzalo A. Álvarez

    Reincorporado al Centro Atómico Bariloche (CNEA), lleva adelante el nuevo laboratorio de espectroscopia e imágenes por resonancia magnética nuclear. Sus trabajos han sido publicados en revistas de alto impacto como Science, Nature Commun., PNAS y otras. Es Doctor en Física de la UNC, miembro de la fundación Alexander von Humboldt-Universidad de Dortmund e investigador senior “Marie Curie’’.

  • Sebastián Jara

    Sebastián Jara

    Sebastián Jara

    Agrónomo recibido de la Facultad de Agronomía de la UNC. Perito clasificador de cereales recibido de la Agroescuela de Córdoba. Diplomado en Educación Ambiental. Culminando Maestría en Ingeniería Ambiental en UTN. Trabajó en la Secretaría de Ambiente en el área de Bosque Nativo.

  • Sebastián Malecki

    Sebastián Malecki

    Sebastián Malecki

    Licenciado en Filosofía (FFyH-UNC)

    Magister en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
    Doctor en Historia, UNC.

    Se desempeñó como docente en el Instituto Córdoba y la Facultad de Artes de la UNC. Actualmente es Profesor Asistente de Historia de la Arquitectura IIIB, F. de Arquitectura Urbanismo y Diseño, UNC.

     

  • Marcela Albrieu

    Marcela Albrieu

    Marcela Albrieu

    Profesora en Técnicas Teatrales, Escuela Integral de Teatro Roberto Artl, Córdoba.

    Integrante del Grupo Teatral Ulularia Teatro y del Colectivo Teatral Señores Niños al Teatro.

    Actualmente se desempeña como Profesora de Teatro en el Nivel Secundario del Instituto de Educación Córdoba y en otras escuelas secundarias de Córdoba.

  • Paula Maccario

    Paula Maccario

    Paula Maccario

    Lic. en Filosofía (FFyH-UNC)

    Actualmente es becaria doctoral de CONICET en la especialidad de Filosofía Política Contemporánea.
    Ha participado en diversos congresos y reuniones científicas del área.

     

  • Fulvio Stanis

    Fulvio Stanis

    Fulvio Stanis

    Licenciado en Filosofía (FFyH-UNC)
    Doctor en Ciencia Política (CEA- UNC)
    Docente e investigador universitario.
    Docente de Filosofía en nivel medio y terciario.
    Coordinador de los Talleres de Lecturas Filosóficas de la Sec. de Cultura de Jesús Maria.
    Secretario de la Biblioteca Popular «Nelly Llorens» de Bº Los Boulevares.

  • Adelia María Setto

    Adelia María Setto

    Adelia María Setto

    Licenciada en Comunicación Social en UNC – Artista Plástica. Creadora de la Fundación Añil, centro de resiliencia. Recibió el premio J. L. de Cabrera en 2005 y fue nominada para el premio Mujer del año en salud. Escribió el libro «Resiliencia de una Golondrina».

    www.fundacionanil.com.ar

  • Abel Dante Leguizamón

    Abel Dante Leguizamón

    Abel Dante Leguizamón

    Publicó La Marca de la Bestia (2005) y La Letra con Sangre (2011). Trabaja en los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y conduce programas de radio y televisión en la provincia.
  • Michelle Mostowsky

    Michelle Mostowsky

    Michelle Mostowsky

    Lic. en Psicología (UNC)

    Especialista en Educación Sexual acreditada por FLASSES y Sexóloga Clínica (SASH)

    Actualmente se desempeña como Psicoterapeuta individual, de parejas y grupos.

¡SUMATE A NUESTRAS REDES!

Ubicación del Instituto